Hace unos meses realicé un post sobre herramientas lean, en el que hablaba de las más conocidas y utilizadas en el mundo del lean management: VSM, 5S, Pull, SMED, etc. Todas ellas muy importantes y que ayudan sobremanera a que nuestras empresas sean cada vez mejores.
Hoy me he propuesto hablar de otras herramientas más pequeñas respecto a las citadas en el párrafo anterior, que no aparecen en los grandes titulares de las actividades de transformación lean, pero no por ello, menos importantes. Es lo que he denominado en el título “microherramientas”, definición dada por su alcance, pero no por su gran capacidad de ayuda y soporte a las “grandes” y a todo el proceso, en general.
La verdad es que no puedo esconder mi devoción por las cinco herramientas que ejemplificarán esta entrada de hoy en Mudaland. Son mi “repóker” de ases… Me parecen de tal pragmatismo y grandeza, que no tengo por menos que “homenajearlas” desde este blog. Veamoslas, por orden alfabético, de acuerdo con la definición de nuestro “Diccionario Lean“, de Actio Consulting Group:
Resumiendo, si somos capaces de integrar estas (micro) herramientas en nuestro quehacer diario, obtendremos una mejor comunicación, un mayor conocimiento de lo que hacemos, una óptima utilización de recursos, una reducción importante de las ineficiencias y una mayor calidad. En definitiva, el camino hacia la excelencia y la competitividad.
¿Quién da más, por menos?